sobre HORIZONT3000
¿Quienes somos?
HORIZONT3000 es una organización no gubernamental austriaca de cooperación para el desarrollo. Con el mandato de las organizaciones católicas de base integrantes de su Junta Directiva, HORIZONT3000 está especializada en la planificación e implementación de programas y proyectos y la provisión de asesoría técnica con personal cooperante.
El ser humano en el centro
HORIZONT3000 considera que todos los seres humanos tienen derecho a unas justas y dignas condiciones de vida, así como a la autodeterminación sin prejuicios del origen cultural, el sexo o la religión. HORIZONT3000 apoya a las personas en los países donde trabajamos teniendo como referencia el humanismo cristiano.
Respeto y cooperación
Por medio de sus oficinas regionales, pero también de sus cooperantes en los proyectos, HORIZONT3000 está en diálogo e intercambio permanentes con organizaciones de la sociedad civil y los/las responsables de la toma de decisiones en los países donde trabaja. Esta cooperación está impregnada de respeto mutuo, un ambiente laboral de colaboración y un desarrollo participativo en el que todos/as apenden. Solamente de esa manera HORIZONT3000 puede corresponder en forma óptima a las necesidades y demandas de los grupos beneficiarios.
Sostenibilidad
Tanto en la concepción como en la implementación de sus programas y proyectos HORIZONT3000 se orienta a los principios de sostenibilidad en sus aspectos sociales, ambientales, económicos y culturales. Junto con representantes de la sociedad civil y de sus organizaciones contrapartes HORIZONT3000 se considera corresponsable en el destino de ‘un mundo para todos’. Esto incluye el conocimiento de la disponibilidad limitada de las riquezas naturales y de los recursos materiales.
Foco de intervención en la región
El objetivo de intervención para la Región Centroamericana es: Contribuir para lograr condiciones de vida más justas y dignas, como también auto-determinación para la población centroamericana – independiente de la pertenencia étnica, de género o religión.
Los objetivos, medidas y grupos beneficiarios de los dos sectores principales son:
1. Desarrollo Rural y Manejo de Recursos Naturales
Objetivo: Crear oportunidades de renta, llevando en consideración la sostenibilidad ecológica, social e económica, enfocando en facilitar el acceso al mercado.
Medidas: Mejorar la calidad de vida de los grupos beneficiarios a través de:
-
- Seguridad alimentaria;
- Desarrollo económico priorizando emprendimientos productivos con gerentes mujeres;
- Ampliación de la capacidad e desarrollo organizacional;
- Creación y fortalecimiento de alianzas al nivel local y nacional;
- Uso de fuentes de energía alternativa
- Grupos destinarios: Familias campesinas e indígenas en la zona rural o semi-rural (priorizando mujeres y jóvenes).
2. Derechos Humanos y Sociedad Civil
Objetivo: Fortalecer procesos que tienen como meta la igualdad de derechos para la población discriminada
Medidas: Mejorar la calidad de vida de los grupos beneficiarios a través de:
-
- Promoción y defensa de los derechos de mujeres, niños y niñas y de jóvenes (derechos económicos, civiles, sexuales y reproductivos).
- Promoción y defensa de los derechos culturales, sociales y socio-económicos de la población indígena (incluyendo los derechos a su tierra; medio ambiente);
- Fomento de la participación de ciudadanas y ciudadanos en varias áreas.
- Grupos destinarios: Mujeres y jóvenes