GABRIEL RIVERA, ASESOR DE POLÍTICAS DE PROTECCIÓN DE LA INFANCIA EN NICARAGUA, EL SALVADOR Y GUATEMALA


Sobre la Persona

Gabriel Rivera es abogado y consultor en derechos humanos, es experto en políticas públicas y derechos de la infancia con 10 años de experiencia en consultoría con organizaciones internacionales, organizaciones locales en Centroamérica y ministerios y el poder judicial.

Organización Socia

Gabriel Rivera asesoró a un total de 44 organizaciones durante un periodo de 24 meses, en Guatemala (17), El Salvador (8) y Nicaragua (19). Se trata de organizaciones de la sociedad civil (OSC) que, con el apoyo de HORIZONT3000 y Dreikönigsaktion (DKA Austria), trabajan en el ámbito de los derechos humanos (especialmente de las mujeres y los niños) y el desarrollo rural.

Objetivo de la Asesoría Técnica

Se crean espacios de debate entre las organizaciones asociadas participantes para reflexionar sobre el significado y la aplicación de una directriz de protección de la infancia. El consultor organiza estos procesos, en los que también se escuchan de forma participativa las voces de los niños, adolescentes y jóvenes adultos, y que culminan en la elaboración de una política conjunta de protección de la infancia y la juventud. Asimismo, se acompaña a las organizaciones asociadas que ya disponen de una política de protección de la infancia en su actualización y aplicación.

Se trata de una misión denominada Sur-Sur, ya que el consultor no es europeo, sino un experto de un país del Sur Global. HORIZONT3000 está probando actualmente esta forma de asesoramiento. Esta es la primera misión Sur-Sur en Centroamérica.

Johann Mandlberger, Asesor Técnico para cooperaciones de Reservas Silvestres Privadas en Nicaragua


Sobre la Persona

Tras su formación en carpintería e interiorismo, el austríaco Johann Mandlberger se trasladó a Nicaragua donde asesoró a cooperativas de carpintería y a una escuela técnica. Además, colaboró con organizaciones y negocios locales en desarrollar la cadena de valor de productos de madera, apoyó procesos de certificaciones FSC y aconsejó a Municipalidades de las RACC de Nicaragua en modelos de desarrollo forestal.

Organización Socia

La RED-RSP es un ente corporativo de las Reservas Silvestres Privadas en Nicaragua. Las reservas silvestres son propiedades privadas cuyos dueños han decidido dedicarlas a la conservación, protección y recuperación de los recursos naturales y del medio ambiente local, sometiéndolas voluntariamente a la regulación estatal. Son acreditadas y supervisadas, por el Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales (MARENA) y forman parte del Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SINAP) de forma tal que aunque privadas, contribuyen en forma directa a un fin público. Su compromiso es conservar el patrimonio natural y cultural y desarrollar un modelo de gestión ambiental, empresarial y de responsabilidad social de las reservas silvestres, que propicie su sostenibilidad, la conectividad ecológica y el mejoramiento de las condiciones de vida de la población. Un elemento fundamental para la conservación es reducir la presión que existe sobre los recursos naturales. La Red-RSP como cámara y ente corporativo del sector orienta sus esfuerzos a desarrollar estrategias que permitan la conservación con sostenibilidad no solo ambiental, sino también económica y social. En este sentido promueve e impulsa formas innovadoras para que los actores locales puedan generar ingresos que mejoren su calidad de vida y disminuyan el uso no sostenible de los recursos de la naturaleza.

Objetivo de la Asesoría Técnica

La RED-RSP ha conceptualizado y aplica el modelo de “Coemprendimiento” como una modalidad de negocios que permite que actores con capacidades complementarias inicien y desarrollen un negocio de interés mutuo. Johann Mandlberger tiene como tarea principal fortalecer las iniciativas de “Coemprendimiento” en Reservas Silvestres Privadas (RSP) y otros actores vinculados en áreas de conservación y corredores biológicos para desarrollar empleos locales que generen ingresos a actores locales y al desarrollo empresarial de la membrecía de la RED.

RENÉ P'EREZ CARRASCO, ASESOR DE ACCIÓN CLIMÁTICA EN NICARAGUA, EL SALVADOR Y GUATEMALA


Sobre la Persona

René Pérez es nicaragüense y estudió gestión del agua en el Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza de Costa Rica y es ingeniero forestal. Es un experto en cuestiones medioambientales y de agua y tiene más de diez años de experiencia en proyectos con diversas organizaciones en este campo.

Organización Socia

René Pérez asesora a varias organizaciones socias en Centroamérica sobre la Acción Climática (ODS 13) durante un periodo de 24 meses: 5 organizaciones en El Salvador, 3 en Guatemala y 4 en Nicaragua.

Objetivo de la Asesoría Técnica

La misión refuerza las capacidades de las organizaciones asociadas en materia de mitigación del cambio climático (planificación y gestión), centrándose en la participación de las mujeres, los jóvenes y los grupos marginados.

La consultoría incluye un inventario de los actores más importantes y de las organizaciones socias potenciales, de las redes activas en el ámbito de la protección del clima en la región, así como un análisis de las capacidades técnicas e institucionales de las organizaciones de la sociedad civil en relación con el ODS 13. En un paso posterior, se apoya a las organizaciones socias en el desarrollo de políticas, estrategias y planes en relación con el cambio climático y la gestión de catástrofes y, por último, se desarrolla e implementa una oferta de formación orientada a la demanda para las organizaciones socias y sus grupos objetivo sobre la protección del clima.

Mitgliedsorganisationen