[circles_gallery gallery_width=»100″ circle_width=»250″ circle_max_width=»250″ columns_no=»4″ columns_no_1024=»2″ columns_no_768=»2″ columns_no_phone=»1″ hover_effect=»1|effect1″ circle_border_size=»5″ text_position=»inside» ids=»5544,5549,5554″]

PROYECTOS

NICARAGUA


Producción, transformación y comercialización agrícola en la Costa Atlántica


Informaciones generales

imagen1_2013_2

Organización Socia: FADCANIC; UNCRISPROCA
Fuente financiera: OEZA/ADA; KML
País: Nicaragua
Número del proyecto: P-13-206
Sector: Multisectorial Género:0
Medio Ambiente:1
Duración del proyecto:
01.01.2013-31.12.2015
Oficial del proyecto:

 

Objetivo General

Reducción de la pobreza (ODM 1)

Objetivo Específico: Fortalecimiento en las capacidades de producción, procesamiento y comercialización de las familias productoras indígenas y mestizas de los municipios de LCRG y Rosita.

Grupo meta

Directo: 260 familias indígenas y rurales con bajo nivel de educación o no-escolarizados.

Indirecto: 4.780 habitantes de 17 comunidades en la región meta(11 in La Cruz del Rio Grande und 6 in Rosita).

Resumen del proyecto

El presente proyecto tiene como base los resultados de la fase P-11-205 Facilitación para el acceso al mercado y la exportación de cacao que foi realizado por HORIZONT3000 en 2011-2012. Las organizaciones socias en el presente proyecto son:

FADCANIC (Fundacion para la Autonomia y Desarrollo de la Costa Atlantica de Nicaracua) y UNCRISPROCA (Union Cristiana de Productores de Cacao).  

Resultados Esperados

R1. Familias campesinas e indígenas (microempresarias, microempresarios, productores y productoras de cacao) vendiendo de manera permanente sus productos en el mercado.

R2. Familias rurales campesinas e indígenas han mejorado su competitividad, sus conocimientos y capacidades técnicas para desarrollar su actividad económica con valor agregado de acuerdo a la dinámica del mercado.

R3: Productores y productoras de la Cruz del Rio Grande han incrementado los volúmenes de comercialización y exportación de cacao. 

 

Fortalecimiento de la gestión comunitaria para el desarrollo territorial


Informaciones generales

dsc00799_1

Número del proyecto: E-14-204

Lugar: Nicaragua, Región Autónoma del Atlántico Sur, comunidades rurales de los municipios de Bluefields y Laguna de Perlas.

Oficial de Proyecto: Sofía Castillo

Organización socia: Acción Médica Cristiana – AMC

 

Objetivos Generales

Contribuir a la erradicación de la pobreza extrema y el hambre - ODM 1.C7.
Contribuir a garantizar la sostenibilidad del medio ambiente  - ODM 7. Incorporar los principios del desarrollo sostenible en las políticas y los programas nacionales e invertir la pérdida de recursos del medio ambiente – Meta 9.
Objetivo Especifico:

Fortalecer las capacidades de las Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) y redes comunitarias para la incidencia en la construcción y monitoreo de políticas públicas relacionadas al desarrollo rural.

Resumen del Proyecto

El proyecto desarrollará procesos de capacitación y empoderamiento a líderes, lideresas y representantes de gobiernos y autoridades comunitarias, municipales y territoriales. Los temas de las capacitaciones se referirán a los derechos autonómicos de la población, a la participación ciudadana en la gestión territorial, a la gobernabilidad y gobernanza y a la administración y ejercicio de las leyes ambientales entre otros. Asimismo se capacitará a la población meta sobre alternativas de desarrollo económico y social adecuados a las condiciones de la región y sobre métodos de abogacía e incidencia. Estos procesos de capacitación permitirán el fortalecimiento de las capacidades de las OSC y redes comunitarias para que puedan incidir ante los tomadores de decisión para promover e impulsar políticas públicas relacionadas al desarrollo rural del territorio, lo que a su vez incidirá en el mejoramiento de las condiciones para el usufructo de los recursos naturales del territorio.

Se apoyarán acciones para trabajar en la construcción e implementación de instrumentos y estrategias de monitoreo sobre la aplicación de políticas públicas en general y particularmente relacionadas al desarrollo rural y la generación de capacidades de producción ambientalmente sostenible. De esta manera los líderes y lideresas del territorio beneficiado podrán tener una mayor incidencia en los espacios de toma de decisión a nivel local, municipal y territorial y a la vez fungir como ejemplo de participación en la gobernanza para otros territorios. Esto a su vez repercutirá en una mayor atención de las autoridades y el liderazgo político para responder a las demandas y las necesidades de la población. Esta dinámica a su vez incidirá en una mejoría de las condiciones de vida de la población.

Con el proyecto se apoyará a las OSC y redes comunitarias para mejorar sus capacidades en función de la elaboración de propuestas y definición de estrategias de desarrollo, así como para construir y negociar sus propias agendas en base a las necesidades de la población. De igual manera la acción apoyará la elaboración de planes comunitarios, planes territoriales y agendas territoriales, apropiadas por los líderes y lideresas de las 27 comunidades atendidas por la acción para ser presentadas a las instancias políticas y de gobierno correspondientes y demandar la atención a las mismas. De esta manera se responde al objetivo específico del proyecto.

Grupos Meta

Directo: 312 líderes, lideresas y representantes de gobierno y autoridades comunitarias, municipales y territoriales de 27 comunidades de incidencia del proyecto ubicadas en los municipios de Bluefields y Laguna de Perlas.

Indirecto: 33,475 personas que residen en las 27 comunidades de incidencia del proyecto.

Resultados Esperados

R.1: Se han desarrollado las herramientas y conocimientos necesarios, para construir y presentar agendas de desarrollo rural comunitario sostenibles económica-, social- y ambientalmente.
R.2: Se han creado espacios de incidencia y articulación a nivel comunitario, territorial y municipal que permiten la participación activa de las comunidades en el establecimiento y monitoreo de políticas públicas.
R.3: Se ha presentado a las autoridades municipales y regionales, alternativas de desarrollo territorial, basados en los requerimientos de las comunidades y la vocación del territorio.
Periodo del Proyecto: 08/01/2014 – 07/01/2017

Fuente financiera: 75% Unión Europea – UE/FED / 15% DKA / 10% Cooperación Austriaca

Profesionalización de docentes del municipio de Waslala, Etapa IV.


Informaciones generales

trabajodegrupoeneltallerdesistematizacionNúmero del proyecto: D-14-201

Lugar: Municipio de Waslala, RAAN, Nicaragua

Oficial de Proyecto: Nubia Rocha

Organización socia:

Universidad de las Regiones Autónomas de la Costa Caribe Nicaragüense, URACCAN, Recinto Las Minas.

 

Objetivo General

Contribución al desarrollo del modelo de equidad, calidad y pertinencia en el Sistema Educativo Autonómico Regional.

Objetivo Especifico: Fortalecimiento de la educación secundaria en el municipio de Waslala.

Resumen del Proyecto

El presente proyecto es la continuidad del programa de profesionalización de docentes de Waslala. Con las etapas anteriores se profesionalizaron docentes en las siguientes áreas; Lic. Pedagogía, Lic. Biología, Lic. Matemática y técnico superior en Español. El presente proyecto consiste en dos componentes:

a) Profesionalización de docentes:

-     48 estudiantes para optar al título de licenciatura de ciencias de la educación con mención en Español.

-     35 estudiantes para optar al título de profesor/profesora de educación media con mención en inglés (Técnico Superior en Inglés).

b) Diplomado sobre administración y gestión educativa para atender a 30 directores/directoras de centros educativos urbanos/rurales, asesores/asesoras y técnicos/técnicas pedagógico del municipio.

Grupos meta

Directo: 83 docentes de escuelas primarias y secundarias, de estos:

  • 48 son estudiantes del curso de Licenciatura en Ciencias de la Educación con mención en español.
  • 35 docentes empíricos que estudiarán el curso Técnico superior en Ciencias de la Educación con Mención en Inglés.

30 directores/directoras, técnicos/técnicas, asesores/asesoras del MINED que participarán el diplomado sobre administración y gestión educativa en el municipio de Waslala.

Indirecto: 3320 estudiantes de las escuelas primarias y secundarias del municipio atendidos con los nuevos docentes profesionales.

16,000 estudiantes de todo el municipio.

Resultados Esperados

  • Se ha fortalecido las capacidades pedagógicas de los/as docentes para la enseñanza de las áreas de lengua y literatura e inglés en el sistema educativo del municipio de Waslala.
  • Se ha fortalecido la capacidad de gestión técnica y administrativa del personal de dirección y asesores/as del MINED Waslala.
  • Se ha visibilizado la experiencia del programa de profesionalización de docentes en URACCAN Waslala.

Periodo del Proyecto: 01/01/2014 – 31/12/2016

Fuente financiera:        70% Fundación Crossing Borders / 30% Movimiento de Hombres Católicos de Austria KMBL

Institucionalización del modelo escolar intercultural y bilingüe en Pearl Lagoon


fotoientregadecertificadodebachiller_pordrhooker_nov2013

Informaciones generales

Número del proyecto: T-14-604

Lugar: Municipio de Laguna de Perlas, RAAS, Nicaragua

Oficial de Proyecto: Nubia Rocha

Organización socia:

Fundación para la Autonomía y Desarrollo de la Costa Atlántica de Nicaragua, FADCANIC.

 

Objetivo General

Institucionalización del modelo de Educación Bilingüe e Intercultural en el municipio de Laguna de Perlas.

Objetivo Especifico: Fortalecimiento de PLACE como centro educativo mentor de las escuelas bilingües interculturales del municipio de Laguna de Perlas.

Resumen del Proyecto

El proyecto se concentra en institucionalizar el modelo curricular de educación intercultural bilingüe de PLACE en las escuelas del Municipio de Laguna de Perlas.  La institucionalización incluye considerar a PLACE como la principal escuela mentora del municipio, e introducir este modelo a través de los círculos de calidad, intercambio de experiencias y capacitación en los TEPCE para compartir las lecciones aprendidas en 12 años de trabajo con todos los maestros y maestras de Laguna de Perlas, a fin de implementar el modelo curricular trabajado y validado por PLACE en todo el municipio. Además se completarán y publicarán los documentos curriculares de los diferentes niveles educativos ofertados: educación preescolar, primaria y secundaria.

Grupos meta

Directo:

a) 700 Niños, niñas y adolescentes de edad preescolar, primaria y secundaria de comunidades indígenas y afrodescendientes

b) 99 docentes (34 de FADCANIC y 65 del MINED)

Indirecto:

a) 700 Familias indígenas y afrodescendientes pobres, padres y madres de pocos recursos;

b) 10 escuelas irradiadas (con preescolares y primaria) de comunidades del Municipio de Laguna de Perlas.

c) Aproximadamente 3,000 alumnos y alumnas de las escuelas irradiadas por PLACE de la cuenca de Laguna de Perlas.

d) El Municipio de Laguna de Perlas y sus comunidades con un modelo educativo intercultural bilingüe de excelencia educativa,                 ejemplar y disponible para repetir y compartir sus experiencias en otros territorios de la RAAS y RAAN.

Resultados Esperados

  • Las autoridades de educación y PLACE cuentan con una propuesta curricular validada..
  • Se han creado las condiciones para la sostenibilidad técnicas y financieras del modelo educativo de PLACE.

Periodo del Proyecto: 01/01/2014 – 31/12/2016

Fuente financiera:        74.32% Hombres Católicos Linz, Acción “Sei So Frei” / 25.68% DKA

Saneamiento integral en 13 comunidades del Territorio Mayangna Sauni As, Bonanza, RAAN, Nicaragua


dsc00564

Informaciones generales

Número del proyecto: D-13-227

Lugar: Territorio Mayangna Sauni As, Bonanza, RAAN, Nicaragua

Oficial del Proyecto: Anna Planck

Organizaciones socias:

Gobierno Territorial Indígena Mayangna Sauni As, Bonanza, RAAN, Nicaragua

Objetivo General

Contribuir a reducir a la mitad, para 2015, la proporción de personas sin acceso sostenible al agua potable y a servicios básicos de saneamiento, ODM 7C.

Objetivo Específico del Proyecto: Mejoramiento de las condiciones higiénicas y sanitarias para las familias de 13 comunidades Mayangnas del territorio Sauni As.

Resumen del Proyecto

El proyecto de “Saneamiento integral de comunidades Mayangnas del territorio de Sauni As” consiste en dotar a las comunidades de Wilu, Sukli, y Dimanwas agua potable a través de la construcción de mini acueductos por gravedad con todos sus componentes como lo son la construcción del muro de retención en la fuente, protección de la fuente de agua, pila de abastecimiento, red de distribución con filtros, tubería y accesorios, ubicación de 37 puestos de agua en las comunidades y filtros de cerámica a nivel domiciliar de las familias. El proceso de construcción de las obras hídricas se acompaña por sesiones de organización o reactivación de los Comités de Agua Potable (CAP) al igual que por ciclos de capacitaciones sobre el uso eficiente y la manipulación adecuada del agua.

El otro componente del presente proyecto es la construcción de 158 letrinas en 6 comunidades del territorio de influencia del GTI Sauni As de acuerdo a un diagnóstico previo, donde se identificará el estado exacto de las letrinas existentes en las comunidades. Aunque el saneamiento por sí mismo no garantiza desarrollo, no puede existir desarrollo sin saneamiento.

La falta de saneamiento unida a la falta de agua potable, entre otras cosas favorece la transmisión de enfermedades, frena los avances en salud, impide a las niñas ir a la escuela y supone un obstáculo para muchas mujeres, por la falta de privacidad y por tanto limita el desarrollo  económico.

La introducción de estufas mejoradas en 4 comunidades del territorio Sauni As (Musawas, Panyawas, Kauhmakwas y Wingpulu es el tercer elemento para favorecer el saneamiento integral para las familias Mayangnas. Estas tienen doble propósito como lo son la protección del medio ambiente al cortar menos leña y por ende la economía familiar y por el otro lado estas cocinas ahorrativas producen mucho menos humo dentro de las cocinas y/o viviendas, incidiendo por ende favorablemente en el estado de la salud de principalmente mujeres y niños/as, ya que son las mujeres, niños/as y lactantes las que se encuentran mayero tiempo en las cocinas y están mas expuestas al humo.

Grupos destinatarios

Directo: Aproximadamente 4235 habitantes de 13 comunidades del territorio Sauni As desglosadas de la siguiente manera:

  • Aproximadamente 360 pobladores de 3 comunidades por la instalación de 37 puestos de agua
  • Aproximadamente 2135 pobladores de 4 comunidades por la implementación de estufas mejoradas en 97 casas.
  • Aproximadamente 1740 pobladores de 6 comunidades por la instalación de 118 letrinas

Indirecto: 8100 habitantes de la zona núcleo del Bosawas.

Resultados Esperados

  • La población de 3 comunidades adicionales han tenido acceso a agua con calidad potable.
  • En las casas de las familias de 4 comunidades se han mejorado las condiciones de las cocinas.
  • Las familias de 6 comunidades han tenido acceso a deposición de excretas seguras.

Periodo del Proyecto: 01/01/2014 – 31/12/2016

Fuentes financieras:    65,94% por MEDICOR / 34,06% por DKA-HORIZONT3000

Educación Juvenil RAAN – NIC, Educación primaria secundaria, y vocacional de jóvenes de la RAAN y Ciudad Sandino


colectivoseba0111

Informaciones generales

Número del proyecto: P-13-207

Sector: Educación

Lugar: Región Autónoma Atlántico Norte, RAAN y Ciudad Sandino, Managua, Nicaragua

Oficial de proyectos: Nubia Rocha

Organizaciónes socias:

Universidad de las Regiones Autónomas de la Costa Caribe Nicaragüense, URACCAN, Recinto Bilwi.

Centro de Educación y capacitación Integral Hna. Maura Clarke, CECIM de Ciudad Sandino.

Objetivo General

Contribución a la universalización de la educación primaria y secundaria básica.(Objetivo No. 1 Plan Estratégico de Educación 2011 -2015).

Objetivo Especifico: “Acceso de adolescentes y jóvenes de la RAAN y Ciudad Sandino a un mayor nivel educativo”

 

Resumen del Proyecto

El proyecto desarrolla acciones en dos grandes niveles educativos: por un lado la educación básica de jóvenes y adultos y por el otro la educación secundaria acelerada (Preparatoria Indígena).

En el marco del proyecto se atenderán a 3.070 adolescentes y jóvenes de las comunidades más alejadas y empobrecidas de las RAAN y de los asentamientos, comarcas  y barrios marginados de Ciudad Sandino.

De éstos: a) 3000 adolescentes y jóvenes del municipio de Ciudad Sandino en Managua, en la continuidad de acciones educativas en los niveles de educación básica. Las actividades se concentrarán en la educación básica para niños y niñas extra edad expulsadas del sistema educativo y jóvenes y adultos alfabetizados tanto por el proyecto anterior como por el programa de alfabetización del MINED, quienes necesitan continuar con la educación básica con un enfoque técnico ocupacional y b) 70 adolescentes y jóvenes, que representan la cuarta generación de estudiantes de la preparatoria. En estos cursos jóvenes de la étnia indígena miskita de comunidades marginadas tienen la oportunidad de graduarse como bachilleres con un  enfoque técnico ocupacional.

Grupos meta

Directo: 3.070 adolescentes, jóvenes y adultos del sector urbano y rural de Ciudad Sandino y de comunidades indígenas de la RAAN.

Indirecto: 1.500 madres, padres, hijos de los beneficiados y beneficiadas con el proyecto. La población de las comunidades indígenas de la RAAN y de Ciudad Sandino en general.

Resultados Esperados

  • Adolecentes y jóvenes de la RAAN y Ciudad Sandino han recibido una educación básica, media y técnica ocupacional pertinente a sus características socioculturales y sus necesidades laborales.
  • Adolescentes y jóvenes con conocimientos sobre sus derechos.

Periodo del Proyecto: 01/01/2013 – 31/12/2015

Fuente financiera:        70% Cooperación Austriaca para el Desarrollo / 30% HORIZONT3000

Derechos de las Mujeres-NIC - Reconocimiento y defensa de los derechos de las mujeres en su diversidad-CEDAW


 

mujeresentaller_bocanadepaiwas_2012

Informaciones generales

Número del proyecto: P-13-208

Sector: Derechos Humanos

Oficial de Proyectos: Yolanda Rossman

Lugar: Municipio de Rosita/RAAN y Bocana de Paiwas/RAAS, Nicaragua

Organizaciones socias:

Asociación CASA DE LA MUJER, Bocana de Paiwas

Asociación de Mujeres NORA ASTORGA

Objetivo General

“Contribución al "Reconocimiento, goce o ejercicio por la mujer, de los derechos humanos y las libertades fundamentales en las esferas política, económica, social, cultural y civil.” Art. 1 CEDAW.

Objetivo Especifico: Desarrollo de capacidades de las mujeres en los territorios meta en la defensa de sus derechos.

Resumen del Proyecto

Las actividades del proyecto se centran en el desarrollo de capacidades de las mujeres, en el conocimiento de la ruta crítica para la defensa de sus derechos y en el desarrollo de destrezas para contribuir a su independencia económica, brindándole medios que las incentive a desarrollar pequeños emprendimientos. Además se promoverán acciones de comunicación social y espacios de intercambios entre las organizaciones socias, autoridades locales y organizaciones afines, aplicando en cada una de estas actividades el tema de la preservación del medio ambiente y las leyes vigentes como ejes transversales.

Grupos meta

Directo: 1,100 mujeres mayangna, miskitas y mestizas.

Indirectos: Población en general de 11 comunidades rurales (Banacruz, El Empalme, Fenicia, Terciopelo, El Cocal, Wasminona, Españolina, El Doce, Sullivan, Arenaloso y Kukalaya) y 6 barrios del casco urbano (Sta. Rosa, Emiliano Dos, Anexo 19 de Julio, Jesús Meza, Bambana y Lomalinda) del municipio de Rosita y 9 comunidades rurales (San Pedro, Ubu, Pueblo Nuevo, Paiwas, Siquia, Malakawas, Wasayamba, El Toro y El Aguacate) del Municipio de Bocana de Paiwas.

Resultados Esperados

  • R.1.- Las mujeres han adquirido capacidades en la promoción y demanda de sus derechos.
  • R.2- Se han desarrollado habilidades técnicas ocupacionales de las mujeres en los territorios priorizados.
  • R.3.- Se han establecido alianzas con organizaciones afines existentes locales y nacionales en la defensa de los derechos de las mujeres.

Periodo del Proyecto: 01/01/2013 – 31/12/2015

Fuente financiera: 70% Cooperación Austriaca para el Desarrollo / 30% HORIZONT3000

Jóvenes Nic. IV - Niñez, adolescencia y jóvenes por una vida digna y plena en Ciudad Sandino, Distrito III, Barrio Walter Ferreti y Bilwi/RAAN


Informaciones generales

222

Número del proyecto: D-13-223

Sector: Derechos Humanos

Oficial de Proyectos: Yolanda Rossman

Lugar: Distrito III, San Judas, Managua, Municipio de Bilwi, RAAN, Barrio Walter Ferreti y Cuidad Sandino, Nicaragua

Organizaciones socias:

Servicios Integrales para la Mujer SI MUJER

Asociación Educativa Integral para una Juventud Sana AEIJSA

Asociación de Mujeres Consuelo Buitrago AMUCOBU

Centro de Educación y Capacitación Integral “Hna. Maura Clarke” CECIM

 

Objetivo General

Contribución al “Cumplimiento del Derecho de la niñez, adolescencia y jóvenes a la vida, el desarrollo, la participación y protección..." - Punto 2 Convención de los derechos del Niño/UNICEF. Contribución al "Desarrollo de una conciencia crítica, científica y humanística en la niñez, adolescentes y jóvenes, que demanda la nación multiétnica." Inciso a, Art. 5 Ley de Educación Nicaragüense.

Objetivo Específico: Creación de alternativas para el desarrollo de las capacidades y habilidades técnicas de niñas, niños, adolescentes y jóvenes respetando la diversidad cultural y étnica.

Resumen del Proyecto

El programa de jóvenes en esta nueva fase desarrolla acciones preventivas de información, educación y capacitación, atención integral a adolescentes, jóvenes y referentes afectivos, con el propósito de mejorar estilos de vida, entorno social y el de promover la participación ciudadana e inserción económica, que les permita la articulación local.

Las actividades están orientadas al desarrollo de capacidades en torno al conocimiento y apropiación de los derechos humanos de niños, niñas, adolescentes y jóvenes. La promoción de intercambios entre organizaciones afines, entre las redes de promotores y promotoras, y redes de líderes comunitarios. El desarrollo de actividades deportivas, artísticas y de esparcimiento. La integración de adolescentes y jóvenes en grupos de auto ayuda, acceso a atención médica y psicológica. En todas las actividades descritas, se priorizará la integración de 90 jóvenes (hombres y mujeres) que forman parte de pandillas juveniles en el barrio Walter Ferreti de Managua y en los barrios El Cocal y Libertad del Municipio de Bilwi, RAAN.

Grupos meta

Directo: 9,500 niños, niñas, adolescentes, jóvenes y referentes afectivos (50% son mujeres y en el caso de la RAAN, el 90% de los y las participantes son indígenas).

Indirecto: Población en general del Distrito III (Barrio San Judas), Bilwi/RAAN, Barrio Walter Ferreti y Ciudad Sandino en Managua.

Resultados Esperados

  • Niños, niñas, adolescentes y jóvenes se han empoderado de sus derechos humanos y de ciudadanía, demandando el cumplimiento de programas y planes integrales a su favor.
  • Jóvenes y adolescentes han adquirido aptitudes y capacidades que aportan a su calidad de vida.
  • Niños, niñas, adolescentes y jóvenes han tenido acceso a espacios que contribuyen a su desarrollo.

Periodo del Proyecto: 01/01/2013 – 31/12/2015

Fuente financiera: 60 % OMICRON / 40 % DKA

Habilitación técnica para jóvenes y adultos de Ciudad Sandino


Informaciones generales

01_clasesdepinata_habilitaciontecnica

Número del proyecto: D-12-202

Sector: Educación

Oficial de Proyectos: Nubia Rocha

Lugar: Ciudad Sandino

Oganización socia: Centro de Educación y Capacitación Integral Hna. Maura Clarke (CECIM)

 

Objetivo General

Contribución al cumplimiento de la meta del milenio "lograr la enseñanza primaria universal".

Objetivo Especifico: Incremento del nivel educativo de las personas del municipio de Ciudad Sandino que no concluyeron su educación básica.

Resumen del Proyecto

El presente proyecto brinda apoyo a jóvenes o personas del municipio de ciudad Sandino mujeres y hombres y participantes del programa de Educación Básica de Adultos, par que tengan acceso a estudios técnicos profesionales, incrementando así sus posibilidades de habilitación técnica, que les facilite en el futuro su inserción en el mercado laboral o genere su propio empleo.

Se atenderá a 600 jóvenes, adultos y adultas. Los componentes del proyecto son: la habilitación laboral y las capacitaciones con sobre temáticas de educación para la paz, crecimiento personal, violencia intrafamiliar entre otras. Se fomentará una cultura de paz y de diálogo dentro de la familia y la comunidad de Ciudad Sandino.

Para la ejecución de este proyecto, el CECIM cuenta con una amplia experiencia en este campo, ya que su misión es promover la educación en Ciudad Sandino, lo que realiza, desde hace dos década. Cuenta con el personal técnico capacitado y con la infraestructura necesaria para desarrollar las actividades propuestas en el proyecto. También, goza del reconocimiento de las instituciones existentes en el municipio y de la población misma, por su ardua labor educativa en todos estos años.

Grupos meta

Directos: 600 jóvenes, adultos  y adultas

Indirecto: Población del Municipio de Ciudad Sandino.

Resultados Esperados

  • Se han habilitado a mujeres egresadas  de educación básica en diferentes cursos de formación laboral.
  • Se ha fomentado una cultura de paz y de dialogo dentro de la familia y la comunidad de Ciudad Sandino.

Periodo del Proyecto: 01/07/2012 – 30/06/2015

Fuente financiera: 90 % Medicor / 10% Movimiento de Jóvenes Católicos de Austria (DKA)

Profesionalización de docentes de los municipios de Rosita y Bonanza, RAAN


Informaciones generales

03_clasedepsicologia_profesionalizaciondocentesrositabonanza

Número del proyecto: E-11-222

Sector: Educación

Oficial de Proyectos: Nubia Rocha

Lugar: Municipios de Rosita y Bonanza, RAAN.

Organización socia: Fundación para la Autonomía y Desarrollo de la Costa Atlántica de Nicaragua (FADCANIC).

Objetivos Generales

1. Fortalecimiento del Sistema Educativo Autonómico Regional (SEAR), en la Región Autónoma del Atlántico Norte de Nicaragua.

2. Contribución al alcance de la enseñanza primaria universal (ODM 2).

3. Contribución a la política 2 del MINED: Mejor educación.

Objetivo Específico: Profesionalización del personal docente de educación primaria (sobre todo a los maestros/maestras de la modalidad multigrado) en los municipios de Rosita y Bonanza.

Resumen del Proyecto

Mediante la acción se capacitarán docentes empíricos/as del área rural de los municipios de Rosita y Bonanza, que atienden escuelas de la modalidad de educación multigrado, lo que disminuirá los niveles actuales de empirismo de este sector. Esta reducción del empirismo será una importante contribución al mejoramiento de la enseñanza primaria a nivel rural y debe considerarse como un complemento estratégico a las acciones del Ministerio de Educación (MINED) por mejorar la educación primaria (transformación curricular, ampliación de la cobertura, mejoramiento de la infraestructura).

De esta manera el objetivo del proyecto es un eslabón de gran importancia para disminuir las brechas de inequidad y exclusión que aún persisten en municipios rurales de Nicaragua. Cabe mencionar que esta profesionalización de parte del cuerpo docente de la educación primaria contribuirá así mismo a elevar el nivel de calidad de los Talleres de Evaluación, Programación y Capacitación Educativa (TEPCE), que son considerados como uno de los pilares fundamentales para el mejoramiento de la capacidad técnico – metodológica del cuerpo docente.

En el marco del proyecto se realizarán las siguientes actividades:

  • Realizar simultáneamente dos cursos de profesionalización de docentes de educación primaria empíricos y empíricas en Rosita y Bonanza.
  • Elaborar y reproducir materiales didácticos para el adecuado desarrollo de los cursos en español (solamente 15 docentes son Mayangna).
  • Asesorar a las y los docentes en las escuelas para apoyar el cumplimiento de lo aprendido en el trabajo educativo cotidiano.
  • Introducir en la planificación de los Talleres de Evaluación, Planificación y Capacitación Educativa -TEPCE  el tema de la modalidad de educación multigrado y bilingüe.
  • Revisar, reproducir y distribuir materiales didácticos y guías de estudio, que el cuerpo docente requiere para la realización adecuada de sus clases.
  • Evaluación del proyecto, a fin de recoger las experiencias exitosas y facilitar la replicación de la acción en territorios con características similares.

Grupos meta

Directo: 120 docentes de educación primaria, modalidad multigrado de los municipios de Rosita y Bonanza.

Indirecto: 3.600 niñas y niños (de 6 a 12 años) que asisten a la escuela de educación primaria a nivel rural en los municipios de Rosita y Bonanza.

Resultados Esperados

  • Para 120 escuelas rurales de educación primaria se ha formado personal con capacidad para brindar enseñanza acorde a la nueva currícula.
  • Todas las escuelas rurales han aplicado programas, planes de estudios y guías metodológicas del nuevo Curriculum de la educación.

Periodo del Proyecto: 01/03/2012 – 31/08/2015

Fuente financiera: 71.42% de la Unión Europea / 28.58% del Movimiento de Jóvenes Católicos de Austria (DKA).

Doctor – payaso para niños y niñas del Hospital Regional de Bluefields, RAAS, Nicaragua


Informaciones generales

Payaso

Número del proyecto: D-12-705

Sector: Salud

Lugar: Región Autónoma del Atlántico Sur (RAAS), Bluefields, Nicaragua

Organizaciones socias:

Hospital Regional de Bluefields Ernesto Sequeira Blanco / Ministerio de Salud

Asistencia Técnica: Anna Planck

Objetivo General

Prestar atención psicosocial integral en salud a pacientes pediátricos ingresadas en el Hospital Regional de Bluefields.

Objetivo Específico del Proyecto:

  • Facilitación de una recreación orientada a niños/as ingresados en el servicio de pediatría del Hospital Regional de Bluefields.
  • Contribución a una recuperación rápida y completa de los pacientes pediátricos ingresados en el Hospital Regional de Bluefields.

Resumen del Proyecto

La situación que atraviesa un niño/a hospitalizado/a está cargado por factores negativos de todo tipo como la ruptura del ambiente afectivo y de círculos de familiares y amigos/as. El ingreso brusco a un centro hospitalario, donde el/la niño/a se encuentra de pronto en un ambiente desconocido que por lo general lo aterroriza, es un factor negativo para el proceso de sanación. Mediante el presente proyecto se prestan las condiciones para la contratación de un payaso y/o un/a animador/a musical, que en base a un programa elaborado conjuntamente entre el cuerpo de enfermeras, trabajadoras sociales y los animadores, entretienen a los y las pacientes de la sala de pediatría. El programa de recreación se realiza en la “sala de estar”, ubicada en el servicio de pediatría donde se reunen tanto los/las pacientes de pediatría como los que están en la sala de cirugía pediátrica.

Los planes de actividades consideran los siguientes principios:

  • Durante la hospitalización los/las niños/as son personas con derechos, deberes y capacidad para continuar su desarrollo,
  • los pacientes pediátricos pueden proponer formas de recreación, las que se deben tomar en cuenta,
  • aún en condiciones adversas el juego es una terapia y forma de intervención.

Ejemplo de un programa semanal:

Lunes: “Día de la magia”

Martes: “Cuidemos de nuestra salud bucal”

Miércoles: “Somos músicos y todos cantamos”

Jueves: “Día verde- Nuestro ambiente-“

Viernes: “Tu y yo vamos a estar sano- payaso cu-ra-to-do”

Grupos destinatarios

Directo: Aprox. 20 pacientes del servicio de Pediatría y 5 pacientes de la unidad de Cirugía Pediátrica hospitalizados en el Hospital Regional de Bluefields, diario (de lunes a viernes).

Indirecto: Familiares de los pacientes.

Resultados Esperados

  • Los niños y las niñas ingresados en el servicio de Pediatría del Hospital Regional de Bluefields han tenido acceso a programas de diversión, motivación y educación proporcionados por la unidad.
  • Los periodos de estancia hospitalaria han sido mas tolerables para pacientes pediátricos del Hospital.

Periodo del Proyecto: 01/03/2012 – 31/12/2015

Fuentes financieras: 100 % Thomas List

organizaciones miembro